miércoles, 26 de julio de 2017


Windows Me

¿Se acuerdan del caos que fue el cambio de milenio y el pavor que teníamos al Y2K?
Nosotros tampoco, pero si recordamos el furor que era la llegada del 2000, algo que Microsoft (y muchas otras compañias) aprovecharon para presentarnos su “nueva tecnología”, el Windows Me, que básicamente presentaba un gran rediseño en el Internet Explorer 5.5, el Windows Media Player 7 y el Windows Movie Maker. En general, creo que todos lo su usuarios odiaron esta versión, debido a que crasheaba un día si, y el otro también.




Windows 2000

El hermano gemelo del Windows Me fue el Windows 2000, con un enfoque mucho más dirigido a empresas y oficinas, siendo la actualización automática uno de sus grandes avances.


Windows XP

Un año después, llegaría el aclamadisimo Windows XP, con un espectacular rediseño que ofrecía un paisaje al horizonte en nuestro escritorio principal.

Esta ha sido la versión más exitosa y más usada de Windows, e incluso se calcula que fue instalado en más de 450 millones de PC’s hasta que tristemente fue descontinuado, debido a las debilidades de seguridad que implicaba este sistema para las empresas, toda vez que las fallas en los Firewalls se volvieron en blancos favoritos para hackers.




Windows Vista
Windows Vista llegaría en el 2007 en formato de DVD, presentando el Windows Media Player 11 y el Internet Explorer 7, así como el Windows Defender, un antivirus que prometía poner fin a los virus y hackeos…aja, yeah right! También fue el primer Windows que incluía reconocimiento de voz, aunque bueno, en México todos sabemos cómo ha funcionado eso, ¿cierto?



Windows 7

Meses después del lanzamiento del Vista, llegó Windows 7 con la promesa de arreglar todos los desperfectos de su antecesor. Los críticos aplaudían su estabilidad y velocidad y rápidamente se convirtió en uno de los favoritos entre los usuarios de Windows.



Windows 8

Con una nueva interfaz, en Octubre del 2012 llegó el Windows 8 a nuestras vidas, presentando uno de los rediseños mucho más atrevidos en cuanto al menú de operaciones. Sin embargo el cambio más significativo era el soporte presentado para dispositivos USB 3.0, además de la inclusión de la Windows Store para comprar un sin fin de programas y aplicaciones.


Windows 10

Tras ser anunciado en Octubre del año pasado, esta semana finalmente hará su aparición Windows 10, que incluirá el debut de Cortana en una versión para escritorio, así como de Edge, el nuevo navegador que promete ser una gran adición. Por si fuera poco, Windows 10 permitirá stremear videojuegos desde tu Xbox One a la computadora, así que vayan preparando ese ancho de banda!
Windows-10

viernes, 7 de julio de 2017


Pentágono

Definición
En geometría, se denomina pentágono a un polígono de cinco lados y cinco vértices.
Pentágono. Denominado en geometría, como polígono de cinco lados y cinco vértices. Pueden ser regulares o irregulares.
Pentágonos regulares

El pentágono regular es aquél que tiene todos sus lados iguales.
Elementos

Elementos
  • Los Ángulos de un pentágono.
  • Diagonales de un pentágono.
  • Apotema de un pentágono regular.
Propiedades
  • Los lados son iguales
  • Los ángulos internos son congruentes.
  • Cada ángulo interno mide 108 grados.
  • La suma de los ángulos internos de un pentágono regular es de 540° ó 3π radianes.
  • El apotema
Área
El área de esta figura se calcula mediante la fórmula:



Área del pentágono = (perímetro.apotema) / 2
Perímetro
El perímetro de esta figura se calcula mediante la fórmula:

Perímetro = 5 · l
Apotema

El apotema de esta figura se calcula mediante la fórmula:


Pentágonos irregulares



El pentágono irregular es el que tiene sus lados diferentes.


Forma de Graficarlo.


Instrucciones:



1 Marca un punto en el centro de papel. Coloca el compás en el punto, y dibuja un círculo perfecto. Si no tienes compás, aquí tenemos otras formas de dibujar un círculo.





2 Usando el punto central y el transportador, divide el círculo en 5 puntos. En un círculo hay 360º, y 360 / 5 = 72º. Es decir, que debes hacer un punto cada 72º.





3 Conecta cada punto con sus dos puntos adyacentes a él. Ahora tienes un pentágono.


Si en lugar de un pentágono quieres hacer un pentagrama. En lugar de unir puntos adyacentes, tienes que unir cada punto con sus dos puntos opuestos.


Borra el círculo cuando ya no lo necesites como guía.


Windows Me ¿Se acuerdan del caos que fue el cambio de milenio y el pavor que teníamos al Y2K? Nosotros tampoco, pero si recordamos el fur...