miércoles, 26 de julio de 2017


Windows Me

¿Se acuerdan del caos que fue el cambio de milenio y el pavor que teníamos al Y2K?
Nosotros tampoco, pero si recordamos el furor que era la llegada del 2000, algo que Microsoft (y muchas otras compañias) aprovecharon para presentarnos su “nueva tecnología”, el Windows Me, que básicamente presentaba un gran rediseño en el Internet Explorer 5.5, el Windows Media Player 7 y el Windows Movie Maker. En general, creo que todos lo su usuarios odiaron esta versión, debido a que crasheaba un día si, y el otro también.




Windows 2000

El hermano gemelo del Windows Me fue el Windows 2000, con un enfoque mucho más dirigido a empresas y oficinas, siendo la actualización automática uno de sus grandes avances.


Windows XP

Un año después, llegaría el aclamadisimo Windows XP, con un espectacular rediseño que ofrecía un paisaje al horizonte en nuestro escritorio principal.

Esta ha sido la versión más exitosa y más usada de Windows, e incluso se calcula que fue instalado en más de 450 millones de PC’s hasta que tristemente fue descontinuado, debido a las debilidades de seguridad que implicaba este sistema para las empresas, toda vez que las fallas en los Firewalls se volvieron en blancos favoritos para hackers.




Windows Vista
Windows Vista llegaría en el 2007 en formato de DVD, presentando el Windows Media Player 11 y el Internet Explorer 7, así como el Windows Defender, un antivirus que prometía poner fin a los virus y hackeos…aja, yeah right! También fue el primer Windows que incluía reconocimiento de voz, aunque bueno, en México todos sabemos cómo ha funcionado eso, ¿cierto?



Windows 7

Meses después del lanzamiento del Vista, llegó Windows 7 con la promesa de arreglar todos los desperfectos de su antecesor. Los críticos aplaudían su estabilidad y velocidad y rápidamente se convirtió en uno de los favoritos entre los usuarios de Windows.



Windows 8

Con una nueva interfaz, en Octubre del 2012 llegó el Windows 8 a nuestras vidas, presentando uno de los rediseños mucho más atrevidos en cuanto al menú de operaciones. Sin embargo el cambio más significativo era el soporte presentado para dispositivos USB 3.0, además de la inclusión de la Windows Store para comprar un sin fin de programas y aplicaciones.


Windows 10

Tras ser anunciado en Octubre del año pasado, esta semana finalmente hará su aparición Windows 10, que incluirá el debut de Cortana en una versión para escritorio, así como de Edge, el nuevo navegador que promete ser una gran adición. Por si fuera poco, Windows 10 permitirá stremear videojuegos desde tu Xbox One a la computadora, así que vayan preparando ese ancho de banda!
Windows-10

viernes, 7 de julio de 2017


Pentágono

Definición
En geometría, se denomina pentágono a un polígono de cinco lados y cinco vértices.
Pentágono. Denominado en geometría, como polígono de cinco lados y cinco vértices. Pueden ser regulares o irregulares.
Pentágonos regulares

El pentágono regular es aquél que tiene todos sus lados iguales.
Elementos

Elementos
  • Los Ángulos de un pentágono.
  • Diagonales de un pentágono.
  • Apotema de un pentágono regular.
Propiedades
  • Los lados son iguales
  • Los ángulos internos son congruentes.
  • Cada ángulo interno mide 108 grados.
  • La suma de los ángulos internos de un pentágono regular es de 540° ó 3π radianes.
  • El apotema
Área
El área de esta figura se calcula mediante la fórmula:



Área del pentágono = (perímetro.apotema) / 2
Perímetro
El perímetro de esta figura se calcula mediante la fórmula:

Perímetro = 5 · l
Apotema

El apotema de esta figura se calcula mediante la fórmula:


Pentágonos irregulares



El pentágono irregular es el que tiene sus lados diferentes.


Forma de Graficarlo.


Instrucciones:



1 Marca un punto en el centro de papel. Coloca el compás en el punto, y dibuja un círculo perfecto. Si no tienes compás, aquí tenemos otras formas de dibujar un círculo.





2 Usando el punto central y el transportador, divide el círculo en 5 puntos. En un círculo hay 360º, y 360 / 5 = 72º. Es decir, que debes hacer un punto cada 72º.





3 Conecta cada punto con sus dos puntos adyacentes a él. Ahora tienes un pentágono.


Si en lugar de un pentágono quieres hacer un pentagrama. En lugar de unir puntos adyacentes, tienes que unir cada punto con sus dos puntos opuestos.


Borra el círculo cuando ya no lo necesites como guía.


viernes, 9 de junio de 2017

Base de Datos

"Base de Datos"
Definición

Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido; una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital, siendo este un componente electrónico, por tanto se ha desarrollado y se ofrece un amplio rango de soluciones al problema del almacenamiento de datos.

Partes de una base de datos:

Toda base de datos esta compuesta de los siguientes componentes:
  • Tablas: se refiere al tipo de modelado de datos, donde se guardan los datos recogidos por un programa. Su estructura general se asemeja a la vista general de un programa de hoja de cálculo Una tabla es utilizada para organizar y presentar información. Las tablas se componen de filas y columnas de celdas que se pueden rellenar con textos y gráficos.Las tablas se componen de dos estructuras:                                                                                                                                          Registro: es cada una de las filas en que se divide la tabla. Cada registro contiene datos de los mismos tipos que los demás registros. Ejemplo: en una tabla de nombres y direcciones, cada fila contendrá un nombre y una dirección.                                          Campo: es cada una de las columnas que forman la tabla. Contienen datos de tipo diferente a los de otros campos. En el ejemplo anterior, un campo contendrá un tipo de datos único, como una dirección, o un número de teléfono, un nombre, etc.


  • Formulario: Un formulario es una plantilla o página con espacios vacíos que han de ser rellenados con alguna finalidad, por ejemplo una solicitud de empleo en la que has de rellenar los espacios libres con la información personal requerida. Los formularios se utilizan para presentar una visión ordenada de múltiple información sobre algo, y son útiles para llenar bases de datos.
    En Internet y sistemas informáticos, los formularios pueden ser llenados de forma online con validación de datos, y son muy útiles para las encuestas, registración de usuarios, ingreso a sistemas, suscripciones, etc. Los formularios por Internet son llamados formularios web, y generalmente son hechos a través de etiquetas HTML, aunque también existen otros medios como Flash, Java, etc.
  • Informes: Los informes tienen como objetivo proporcionar las herramientas necesarias para obtener una copia impresa de los datos existentes en una base de datos aunque existen otras posibilidades tan interesantes como la generación de archivos en formato PDF. Habitualmente, los informes se suelen construir a partir de los resultados obtenidos de la ejecución de consultas. De esta forma combinamos la posibilidad de seleccionar sólo los datos que deseemos que nos ofrecen las consultas con la ventaja de imprimirlos que aportan los informes.
  • Consultas:Las consultas pueden realizar diversas funciones en una base de datos. La función más común es recuperar datos específicos de las tablas. Los datos que quiere ver generalmente están distribuidos en varias tablas y las consultas le permiten verlos en una única hoja de datos. Además, debido a que muchas veces no quiere ver todos los registros a la vez, las consultas le permiten agregar criterios para "filtrar" los datos y obtener solo los registros que quiere.
    Ciertas consultas son "actualizables", es decir, puede modificar los datos de las tablas subyacentes mediante la hoja de datos de la consulta. Si está trabajando en una consulta actualizable, recuerde que los cambios se realizan en realidad en las tablas, no solo en la hoja de datos de la consulta. Existen dos tipos de consultas:                    Consultas de selección: recupera los datos y los pone a disposición para su uso. Puede ver los resultados de la consulta en la pantalla, imprimirlos o copiarlos al portapapeles. O bien, puede usar el resultado de la consulta como un origen de registro para un formulario o un informe.                                                                                  Consulta de acción: realiza una tarea con los datos. Las consultas de acción se pueden usar para crear tablas nuevas, agregar datos a las tablas existentes, o actualizar o eliminar datos
  • Macros: Las macros en Access pueden considerarse un lenguaje de programación simplificado que puede usar para agregar funciones a la base de datos. Por ejemplo, puede adjuntar una macro a un botón de comando en un formulario para que la macro se ejecute cada vez que se hace clic en ese botón. Las macros contienen acciones que ejecutan tareas, como abrir un informe, ejecutar una consulta o cerrar la base de datos. La mayoría de las operaciones de la base de datos que realiza manualmente se pueden automatizar mediante el uso de macros, por lo que se convierten en dispositivos que permiten ahorrar mucho tiempo.
  • Módulos: Los módulos, como las macros, son objetos que puede usar para agregar funciones a la base de datos. Mientras que las macros se crean en Access mediante la elección de una lista de acciones de macro, los módulos se escriben en el lenguaje de programación Visual Basic for Applications (VBA). Un módulo es una colección de declaraciones, instrucciones y procedimientos que se almacenan juntos como una unidad. Un módulo puede ser un módulo de clase o un módulo estándar. Los módulos de clase se adjuntan a formularios o informes y, por lo general, contienen procedimientos que son específicos para el formulario o el informe al que están adjuntos. Los módulos estándar contienen procedimientos generales que no están asociados a ningún otro objeto. Los módulos estándar aparecen en Módulos en el panel de navegación mientras que los módulos de clase no.
Programas que usan Base de Datos:


Gracias por leer nuestra información :)



























































































































viernes, 2 de junio de 2017


Generación de Computadoras

1ª Generación de Computadoras (1951-1958):


En esta generación había un grandes conocimiento de las capacidades de las computadoras, las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas, el almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba una marca magnética.
2ª Generación de Computadoras (1959-1964):
En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. El invento del transistor hizo posible una nueva generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Los programas escritos para una computadora podían transferirse a otra conun mínimo esfuerzo.
3ª Generación de Computadoras (1964-1971):
La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras trabajaban a tal velocidad que proporcionaban la capacidad de correr más de un programa de manera simultánea (multi programación).
4ª Generación de Computadoras (1971-1988):
Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de Chips de silicio y la colocación de más componentes en un Chip, producto de la micro-mini aturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de Chips hizo posible la creación de las computadoras personales(PC).
5ª Generación de Computadoras (1983 al Presente):
En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras.Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, se desarrollan las microcomputadoras, o sea,computadoras personales o PC y se desarrollan las supercomputadoras. Nace la
Inteligencia artificial, La Robótica, Sistemas expertos y Redes de comunicaciones.


















Windows Me ¿Se acuerdan del caos que fue el cambio de milenio y el pavor que teníamos al Y2K? Nosotros tampoco, pero si recordamos el fur...